Descubre los tipos de infidelidad que quizás no conocías

tipos de infidelidad

La infidelidad es uno de los temas más espinosos en las relaciones. Todos creemos saber qué es, pero ¿realmente entendemos sus múltiples caras? A veces, pensamos en engaños físicos o en relaciones secretas, pero la realidad es mucho más compleja. Desde mensajes de WhatsApp que cruzan límites hasta deslices financieros, la infidelidad puede manifestarse de formas que ni siquiera imaginamos.

En este artículo, no solo exploraremos los tipos clásicos, sino también aquellos que pasan desapercibidos pero duelen igual. ¿Listo para adentrarte en este laberinto emocional? ¡Vamos allá!

8 tipos de infidelidades que debes conocer

1. La Infidelidad Física: El Clásico que Todos Temen

Cuando pensamos en infidelidad, lo primero que viene a la mente es el engaño físico: besos, encuentros sexuales o relaciones extramaritales. Es la forma más reconocida y, para muchos, la más dolorosa porque implica una conexión corporal con alguien fuera de la relación.

¿Por qué duele tanto?
La intimidad física suele asociarse con la exclusividad en una relación comprometida. Romper ese pacto no solo genera traición, sino también inseguridades: «¿No soy suficiente?», «¿Qué tiene esa persona que yo no tengo?».

Ejemplos comunes:

  • Una noche de pasión con un compañero de trabajo.
  • Mantener una relación paralela durante meses o años.

Pero ojo: No todas las culturas o personas definen la infidelidad física igual. Para algunos, un abrazo prolongado puede ser inaceptable; para otros, solo cuenta el sexo explícito.

2. Infidelidad Emocional: Cuando el Corazón se Divide

¿Alguna vez has sentido que tu pareja está más conectada emocionalmente con alguien más que contigo? Esto es la infidelidad emocionalvínculos profundos, intimidad psicológica o dependencia afectiva con otra persona, incluso sin contacto físico.

¿Cómo identificarla?

  • Comparten secretos que no te cuentan a ti.
  • Pasan horas hablando por teléfono o mensajes.
  • Tu pareja minimiza tu importancia frente a esa persona.

La línea gris:
Una amistad cercana no siempre es infidelidad. La clave está en la intencionalidad y la exclusividad. Si tu pareja oculta la relación o prioriza a esa persona sobre ti, hay razones para preocuparse.

3. Infidelidad Digital: El Engaño en la Era de las Pantallas

¡Bienvenidos al siglo XXI! Ahora, la infidelidad también ocurre detrás de una pantalla. Desde sexting hasta perfiles falsos en apps de citas, el mundo digital ha creado nuevas formas de traicionar la confianza.

Formas comunes:

  • Sexting: Enviar mensajes o fotos íntimas a terceros.
  • Relaciones virtuales: Mantener un romance en redes sociales o videojuegos (sí, ¡los «affairs» en Second Life existen!).
  • Engaños en apps: Usar Tinder o Instagram para coquetear mientras se está en una relación.

¿Por qué es tan adictivo?
La tecnología ofrece anonimato y inmediatez. Además, algunos minimizan su gravedad: «Solo son mensajes, no es real». Pero el dolor de descubrir que tu pareja invierte tiempo y emociones en alguien más… es muy real.

4. Microinfidelidades: Esas «Pequeñas Traiciones» que Acumulan

¿Un like en una foto sugerente? ¿Borrar el historial del chat? Las microinfidelidades son acciones aparentemente menores que, en conjunto, erosionan la confianza.

Ejemplos cotidianos:

  • Coquetear «inofensivamente» con el barista.
  • Ocultar conversaciones con un ex «para evitar problemas».
  • Fantasear recurrentemente con alguien que no es tu pareja.

¿Por qué importan?
No se trata de ser controlador, sino de respetar los límites acordados. Si tu pareja se siente incómoda con ciertos comportamientos, ignorarlo es una forma de invalidar sus emociones.

tipos de infieles

5. Infidelidad Financiera: El Secreto que Pesa en la Billetera

¡Sí, el dinero también puede ser motivo de engaño! Gastos ocultos, deudas secretas o inversiones sin consultar… La infidelidad financiera socava la transparencia en la pareja.

Casos típicos:

  • Esconder compras costosas (¡hola, bolsos o videojuegos!).
  • Tener cuentas bancarias secretas.
  • Pedir préstamos sin informar al otro.

¿Por qué duele?
El dinero suele ligarse a proyectos en común (una casa, hijos, vacaciones). Ocultar información rompe el pacto de equipo y genera desconfianza: «¿En qué más me está mintiendo?».

6. Infidelidad por Oportunidad vs. Premeditada

No todos los engaños son iguales. Algunos surgen en un momento de debilidad (una fiesta, un viaje); otros son planeados fríamente.

  • Oportunista: «Fue un error, solo pasó una vez». Ejemplo: Un beso borracho en una despedida de soltero.
  • Premeditada: Relaciones largas, mentiras elaboradas y doble vida.

¿Cuál es peor?
Depende de la perspectiva. Para algunos, la premeditación implica mayor traición; para otros, la oportunista muestra falta de autocontrol.

7. Infidelidad como Venganza: El «Ojo por Ojo» Emocional

¿Engañar para pagar con la misma moneda? Esta infidelidad reactiva busca «equilibrar» el daño tras ser víctima de un engaño previo. Sin embargo, rara vez soluciona algo y suele empeorar la situación.

Frases comunes:

  • «Ahora sabes cómo me sentí».
  • «Si tú pudiste, yo también».

Problema: En lugar de sanar, se crea un ciclo de resentimiento. La comunicación (o terapia) es clave para romperlo.

8. Infidelidad por Negligencia: Cuando el Abandono es la Traición

¿Y si la infidelidad no implica a terceros? Algunas relaciones mueren por negligencia emocional: dejar de invertir tiempo, afecto o atención en la pareja.

Señales:

  • Preferir el móvil o el trabajo antes que conversar.
  • Ignorar las necesidades emocionales del otro.
  • Evitar el contacto físico sin explicación.

Impacto: Quien se siente abandonado puede buscar conexión fuera, perpetuando el ciclo.

¿Y Ahora Qué? Cómo Enfrentar la Infidelidad

Descubrir un engaño es devastador y puede generar muchos conflictos de pareja, pero no tiene por qué ser el fin. Algunos pasos para navegar esta tormenta:

  1. Reflexiona: ¿Qué tipo de infidelidad ocurrió? ¿Fue un error puntual o un patrón?
  2. Comunica: Habla sin ataques. Usa frases como «Me sentí…» en lugar de «Tú hiciste…».
  3. Busca ayuda: Terapia de pareja o individual puede ofrecer herramientas para reconstruir.
  4. Decide: ¿Vale la pena perdonar? No hay respuesta universal: prioriza tu bienestar.

Conclusión: La Infidelidad no es blanca o negra

Como ves, el mundo de los engaños es más complejo de lo que parece. Cada tipo de infidelidad tiene sus matices, y lo que para algunos es imperdonable, para otros se puede perdonar una infidelidad. Lo crucial es establecer límites claros en tu relación y cultivar la comunicación honesta. Si necesitas ayuda para superar una infidelidad y encontrar la forma de recuperar tu relación, podemos ayudarte con terapia de pareja online, y si te encuentras en Ourense, te ofrecemos terapia de pareja en Ourense de forma presencial.

¿Has vivido o presenciado alguna de estas situaciones? No dudes en contactarnos si necesitas ayuda, y recuerda: las crisis pueden ser oportunidades para crecer… o para seguir caminos separados. Lo importante es elegir con conciencia y respeto.

¿Buscas ayuda de un psicólogo? Escríbeme, estoy aquí para ayudarte
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
politica