La llegada de los hijos es, sin duda, uno de los momentos más transformadores en la vida de una pareja. Lo que comienza como un proyecto lleno de ilusión puede convertirse, con el tiempo, en una fuente constante de tensiones si no se gestiona adecuadamente. Las diferencias en la crianza, el agotamiento físico y emocional, y la falta de tiempo para la relación de pareja son solo algunos de los factores que pueden desgastar incluso los vínculos más sólidos.
Muchas parejas descubren que, aunque están de acuerdo en lo esencial, los pequeños detalles del día a día —como los horarios de sueño, la disciplina o la distribución de tareas— generan discusiones recurrentes. Si no se abordan a tiempo, estos conflictos pueden derivar en resentimiento, distancia emocional o, en los casos más graves, incluso en la ruptura.
En este artículo, exploraremos por qué surgen estos problemas, cómo afectan a la relación y qué estrategias pueden ayudar a recuperar el equilibrio. Además, al final, conocerás los servicios de terapia de pareja online que ofrece el psicólogo Roberto Estévez, y también la terapia de pareja presencial en Ourense, para quienes necesiten apoyo profesional.
¿Por qué los hijos generan conflictos en la pareja?
Antes de ser padres, la relación de pareja suele girar en torno a proyectos compartidos, tiempo de calidad y decisiones que afectan principalmente a dos personas. Con la llegada de los hijos, la dinámica cambia radicalmente. Estos son algunos de los motivos más comunes por los que la crianza puede convertirse en una fuente de conflicto:
Diferencias en el estilo educativo
No todas las personas entienden la crianza de la misma manera. Mientras uno puede preferir un enfoque más permisivo, el otro quizá tienda hacia la disciplina estricta. Estas diferencias, si no se hablan abiertamente, generan roces constantes.
Desigualdad en la distribución de tareas
Aunque cada vez hay más conciencia sobre la corresponsabilidad, en muchas parejas sigue recayendo la mayor parte del trabajo mental y logístico en uno de los dos miembros. Esto puede llevar a frustración y sensación de injusticia.
Falta de tiempo para la relación
Entre el trabajo, las tareas domésticas y las necesidades de los hijos, muchas parejas descuidan su intimidad. El cansancio acumulado hace que sea más fácil discutir que buscar momentos de conexión.
Presiones externas
Las opiniones de familiares, amigos o incluso redes sociales sobre cómo «debe» ser la crianza pueden añadir estrés y generar conflictos innecesarios.
Cambios en los roles de la pareja
La maternidad y la paternidad modifican la forma en que cada uno se ve a sí mismo y a su pareja. Si no se adaptan a estos nuevos roles, pueden surgir malentendidos y resentimientos.
¿Cómo afectan estos conflictos a la relación?
Cuando los problemas de crianza no se resuelven, sus efectos van más allá de simples discusiones. Algunas de las consecuencias más comunes son:
Distanciamiento emocional
Las parejas dejan de compartir sus inquietudes, sueños o preocupaciones porque el día a día se centra únicamente en lo urgente: los hijos, la casa, el trabajo.
Comunicación deteriorada
Las conversaciones se limitan a logística («¿Quién recoge al niño hoy?») o reproches («Nunca me ayudas»), perdiendo la capacidad de dialogar desde el respeto y la empatía.
Pérdida de intimidad
El agotamiento y el estrés reducen el deseo sexual, y la falta de momentos a solas dificulta reconectar a nivel afectivo.
Conflictos delante de los hijos
Cuando las discusiones son frecuentes y se dan delante de los niños, estos pueden sentirse culpables o inseguros, afectando su bienestar emocional.
Crisis de pareja
Si no se toman medidas, el resentimiento acumulado puede llevar a una ruptura, incluso cuando ambos quieren lo mejor para sus hijos.

Estrategias para resolver los conflictos de pareja derivados de la crianza
Aunque los problemas son comunes, también tienen solución. Estas estrategias pueden ayudar a recuperar la armonía:
Establecer acuerdos claros sobre la crianza
Hablar abiertamente sobre valores, normas y límites que ambos consideren importantes. No se trata de imponer un estilo, sino de negociar puntos intermedios.
Distribuir tareas de forma equitativa
Hacer una lista de responsabilidades (despertar a los niños, preparar comidas, llevar al pediatra) y repartirlas según disponibilidad y preferencias.
Reservar tiempo para la pareja
Aunque sea una cena mensual o una conversación sin distracciones después de que los niños se duerman, esos momentos ayudan a mantener el vínculo.
Evitar desautorizarse delante de los hijos
Si hay desacuerdos, discutirlos en privado. Mostrar un frente unido da seguridad a los niños y evita manipulaciones.
Aprender a gestionar el estrés
Técnicas como mindfulness o terapia individual pueden ayudar a manejar mejor la presión y no descargarla en la pareja.
Pedir ayuda externa cuando sea necesario
A veces, los problemas son demasiado profundos para resolverlos solos. Un psicólogo de pareja puede ofrecer herramientas profesionales para salir del estancamiento.
¿Cuándo es momento de buscar terapia de pareja?
Algunas señales indican que los problemas han llegado a un punto en el que se necesita intervención profesional con terapia de pareja:
- Discusiones constantes sobre los mismos temas sin llegar a soluciones.
- Evitar hablar de ciertos temas por miedo a generar conflicto.
- Falta de intimidad física y emocional durante un período prolongado.
- Sentimientos de soledad a pesar de estar en pareja.
- Pensar en la separación como única salida posible.
No hay que esperar a que la situación sea insostenible. La terapia de pareja es más efectiva cuando se busca antes de que el distanciamiento sea irreparable.
Terapia de pareja con el psicólogo Roberto Estévez
Si los conflictos de pareja por la crianza están afectando tu relación, el psicólogo Roberto Estévez ofrece un espacio seguro para trabajar en la reconstrucción del vínculo.
Terapia presencial en Ourense
En un entorno confidencial y profesional, las sesiones ayudan a:
- Identificar los patrones de comunicación que generan conflicto.
- Establecer acuerdos realistas sobre la crianza.
- Recuperar la conexión emocional y física.
Terapia de pareja online
Ideal para quienes tienen horarios complicados o viven fuera de Ourense. Con la misma efectividad que la terapia presencial, pero con la flexibilidad de conectarse desde casa.
Los hijos son una fuente inmensa de alegría, pero también pueden convertirse en un desafío para la pareja si no se gestionan bien las diferencias. Reconocer que existen conflictos y estar dispuestos a trabajar en ellos es el primer paso para evitar que la relación se deteriore.
Si sientes que las discusiones por la crianza están dañando tu relación, no esperes a que el problema crezca. La terapia de pareja con Roberto Estévez (disponible tanto presencial en Ourense como online) puede proporcionarte las herramientas necesarias para recuperar el equilibrio y construir una familia más unida y feliz.
Invertir en la relación de pareja no es solo un regalo para ustedes, sino también para sus hijos, que crecerán en un ambiente de respeto y amor.